'Dieta' saludable VS Dieta Milagro
- Karla Edith Esparza Contreras
- 4 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Como cada inicio de año, la cuenta regresiva inicia: 12 propósitos que cumplir y, casi siempre, desde cero. Incluso me pasa a mí, y este 2021 no es la excepción. Si tu objetivo de este mes de enero es controlar tu peso, prepararte para el próximo verano, mejorar tu salud o tus hábitos, seguro que entre los primeros pasos que tienes en mente es: iniciar la dieta. Pero, espera un instante... ¿sabes qué dieta debes seguir?, ¿sabes si aquellas pautas que planeas implementar se ajustan a tu objetivo final y a tu estilo de vida? 'Dieta', se le llama de forma popular a la restricción mental y de ingesta de ciertos alimentos o grupos de alimentos bajo alguna premisa: bajar de peso o tratar algún tipo de enfermedad. Su definición correcta es “la ingesta total de alimentos consumidos durante el día”, su origen proviene del griego “diaita”, que significa “régimen de vida”. Muchos se informan y buscan orientación para seguir patrones y acciones saludables, mientras otros sólo se alimentan para satisfacer el apetito, al tiempo que otros realizan acciones limitantes y bajo pensamientos autodestructivos y recriminantes, en la búsqueda del camino saludable. La diferencia real radica justamente en el conjunto de pensamientos y acciones relacionadas a la alimentación que seguimos para lograr dicho propósito: selección, preparación, manejo y consumo, y en si son estos saludables o no tan saludables. ¿Qué pasa con las dietas restrictivas? Habitualmente, para el propósito de controlar nuestro peso, se recurre a modas, pautas o tendencias que aseguran lograr resultados rápidos y con el menor esfuerzo – en su mayoría sin considerar sus efectos en el organismo. En general, las dietas de moda o tendencias en alimentación, se basan en tres estrategias: 1. Restricción en tiempos o en grupos de alimentos arbitrariamente. 2. Estandarización de recomendaciones sin considerar requerimientos o gustos individuales, necesidades del organismo, cultura, disponibilidad o presupuesto. 3. Conjunto de pensamientos obsesivos y poco saludables en torno a un grupo de alimentos, al peso y la figura corporal. [DECÁLOGO DE DIETA MILAGRO] Basado en: Asociación Americana de Dietética y directrices del Dr. Melvin H. Williams (Old Dominion University) Ten precaución y duda seriamente si: 1. Promete resultados “rápidos” 2. Promete resultados “mágicos” 3. Prohíbe el consumo de un alimento o grupo de alimentos 4. Incluye listados de alimentos “buenos” o “malos” 5. Exagera la realidad científica de un nutriente 6. Aconseja productos dietéticos a los que se atribuyen propiedades mágicas 7. Está basada en el consumo de productos dietéticos caros (Especialmente si son promocionados/vendidos por quien recomienda o pauta la dieta en cuestión) 8. Incluye relatos, historias o testimonios para aportar credibilidad 9. Contiene afirmaciones que contradicen a colectivos sanitarios de reputación reconocida 10. No promueve el trabajo multidisciplinario y pretende ser la “única alternativa” para el logro de tus objetivos La realidad es que cualquier patrón de alimentación y conductas en el que consumas menos (restricción calórica) o gastes más (ej. ejercicio) de la energía (calorías) que necesita tu organismo, te llevará a una pérdida de peso (agua, músculo, hueso o grasa – todo depende de qué acciones realizas), sin embargo, los efectos internos de dichas acciones terminarán por reflejarse tarde que temprano como efecto dominó: organismo en estado de salud óptimo o regulado vs enfermedades crónicas, digestivas, descalcificación, anemia o disfunciones orgánicas. Además, claro está, del ya conocidísimo “efecto rebote”, clásico de regímenes de moda y restrictivos, resultado de retomar la rutina habitual, y en cuyo paso deja, además de la constante desmotivación, daños funcionales y estéticos inevitables: desmineralización ósea, disfunción digestiva, estrías, flacidez, bajas de presión o dolores de cabeza, muchas veces con efectos permanentes. El mejor consejo que puedo darte es, si quieres alcanzar cambios duraderos en tu cuerpo (salud, peso o composición corporal), el único camino es emprender nuevos hábitos que te permitan iniciar, mantener, y enfrentar adversidades, desde un estilo de vida más saludable. Cambia tu esquema mental de “dieta” y enfoca tus pensamientos en afirmaciones positivas pero con una motivación saludable: “Estoy haciendo algunas elecciones más saludables en mi alimentación, porque quiero mejorar mi salud digestiva” “Estoy ejercitándome con pilates, porque me gusta sentir mis músculos más fuertes cada día” [5 consejos básicos para un estilo de vida saludable] · Bebe agua simple: ¡Siempre! · Cuida tu salud digestiva: incluye fibras solubles e insolubles en tu alimentación (vegetales) · Mantente activo · Cuida tus pensamientos y salud mental · Evita los excesos, especialmente en alimentos procesados Feliz año 2021

Comments